Diagonal 6 12-42 z.10 Design Center Clinica 402 Torre II

¡CUIDADO CON LA RETENCIÓN DE LIQUIDOS!

EL agua representa el principal componente de nuestro cuerpo y constituye del 50 al 70% de nuestro peso. En situaciones normales, la cantidad de agua en nuestro organismo se mantiene en total equilibrio, sí lo que ingerimos es el equivalente con lo que perdemos por medio del sudor, orina, heces y otros. Sin embargo, cuando la cantidad de agua que perdemos es menor de lo que ingerimos, es una situación que provoca un desequilibrio hídrico corporal, que por lo general se manifiesta provocando hinchazón en los pies, piernas, abdomen y manos, en cuanto las mujeres, también en los pechos. Este desequilibrio, casi siempre nos lleva a sentir pesadez, provocar dolor de piernas y molestia a la hora de movernos.

Existen diferentes causas que ocasionan la retención de líquidos en nuestro cuerpo, tales como:

– Condiciones fisiológicas como el embarazo, menopausia o síndrome premenstrual.
– Por motivo de alguna enfermedad: renal, hepática, cardiaca, síndrome de colon irritable, hipertensión.
– Intolerancia de alimentos: gluten, lactosa.
– Fármacos: como tratamiento prolongados con corticoides, tratamientos hormonales.
– Mala alimentación: exceso de sal a las comidas, comidas copiosas, demasiada comida rápida, consumir alcohol, así como beber poca agua.
– Sedentarismo: equivalente a sobrepeso.

Frecuentemente surge la pregunta: ¿Las libras que tengo de más es consecuencia de retener líquidos?
Al respecto, uno de los efectos de la retención de líquidos, es el aumento de peso y, ese sobre peso por acumulación de líquidos suele ser aproximadamente de 1-2 Kg (exceptuando las causas de fármacos o embarazo). Para determinar la cantidad de retención de líquidos existe un sistema de prueba o evaluación plenamente segura, esta consiste en la báscula de bioimpedancia (más conocida como TANITA), que proporciona el peso de la persona y además, el porcentaje de agua, grasa y músculo del cuerpo. De esa forma, se determina la causa de procedencia de esas libras de más.

Una vez determinada la existencia de retención de líquidos, sigue otra fase de vital importancia, conocer sí esa retención es el efecto de padecer alguna de las enfermedades anteriormente mencionadas y dependiendo la enfermedad que la causa, así será el régimen alimentario saludable a seguir para contrarrestar la retención de líquidos, de tal manera que esta última fase constituye la verdadera razón para mejorar nuestra salud y calidad de vida, mediante la adecuada hidratación de nuestro cuerpo.

En conclusión, la retención de líquidos es un desequilibrio en el organismo que perjudica a la salud y para contrarrestarla, les damos algunas recomendaciones, como las siguientes:

– Comer de manera equilibrada carbohidratos, proteínas y grasas.
– Incluir verduras en todas las comidas.
– Comer frutas cítricas todos los días.
– Beber 2 litros de agua al día.
– Tomar una taza de té con limón en ayunas.
– Moderar el consumo de sal o si podemos evitarla.
– No usar consomés para cocinar ni como condimento.
– Comer despacio y masticar bien.
– Detectar que alimentos nos producen flatulencias, pesadez y eliminarlos o evitarlos.
– Tomar sopas ligeras o caldos (con poca sal y grasa).
– Evitar las gaseosas o bebidas carbonatadas.
– Hacer ejercicio al menos 40 minutos al día.
– Mantener el peso en los límites normales.
– Evitar el alcohol.
– No beber gaseosas.

Cabe advertir, que la sensación de sentirnos hinchados puede ser a causa de retención de líquidos, pero NO ES EL UNICO MOTIVO, ya que la composición corporal varía mucho a lo largo del día por diferentes razones como no haber ido al baño, no tomar suficiente agua, el consumo de alimentos salados, comer pescados azules, realizar comidas copiosas con frituras. Procura llevar una alimentación balanceada y no dejes de hacer ejercicio al menos 4 veces a la semana para botar toxinas innecesarias en tu cuerpo.
Feliz día !Muévete!

También te podría interesar

Share the Post: