Diagonal 6 12-42 z.10 Design Center Clinica 402 Torre II

¿DIETAS EXTREMAS? MOTIVOS PARA DECIRLES QUE NO

Hoy en día vemos mujeres delgadas y hombres musculosos por todos lados, vallas, televisión, revistas y otros medios de comunicación y con ellos mismos nos viene un sentimiento generalizado sobre la necesidad de empezar algo y obtener un resultado de inmediato. Quizá esto explique el eco que se da a las dietas extremas. Poseen varios nombres, las dietas de los 15 días, las dietas express, las dietas milagro o en sí el del nombre de un solo alimento como la dieta de la piña, de la toronja o las de los licuados, etc. pero en definitivo todas tienen un mismo requisito: pasar hambre, aumentar nuestra ansiedad y desestabilizar nuestro equilibrio nutricional. Y además en vano ya que al final la paramos botando y no perdemos la grasa o conseguimos los resultados deseados permanentes.

Si alguna vez has tenido la tentación de seguir una dieta con estas características o incluso ya lo has probado, te doy motivos para que renuncies a ellas y en cambio iniciar un estilo de vida saludable el cual SI te ayudará a obtener resultados permanentes en relación a tus objetivos.

– Son dañinas para nuestra salud, ya que por lo general son muy hipocalóricas (muy bajas en calorías), solo nos provocan más hambre, y por ende nos desarrollan ansiedad y luego comeremos más, llevándonos a ¨fracasar¨, y obtenemos como resultado lo contrario a lo deseado.
– Son desequilibradas : suelen suprimir algún grupo de alimentos siendo los carbohidratos los más castigados, haciéndonos pensar que son los malos, cuando en realidad estos son la principal energía de nuestro cuerpo y sin ellos nos volvemos débiles, vulnerables y no logramos realizar nuestras actividades diarias y rendir adecuadamente.
– Aburridas: cuentan con poca diversidad utilizando los mismo alimentos y las mismas maneras de cocinar siendo a la larga una desmotivación para seguirlas y abandonarlas.
– Autoritarias: tienden a prohibir determinados alimentos que por creencia se dice que “engordan” cuando en realidad lo único que se debe es aprender a comer en cantidades y preparaciones adecuadas cada alimento.
– Poco reales: ninguna persona por mucha fuerza de voluntad que tenga puede seguir una dieta muy estricta para toda la vida y mantenerla y sentirse bien, durante un largo período. Alimentarse es sinónimo de placer, disfrutar y no de un sacrificio.
– Tiempo de vida media corto: están programadas para durar poco tiempo precisamente por sus pautas tan extremas. SI comer es para toda la vida … ¿te compensa seguirlas?

Todas estas son algunas razones que te doy para que evites realizar dietas extremas ya que en lugar de ser beneficiosas obtendrás resultados opuestos. La alimentación es un proceso consciente y voluntario y por tanto, educable, a través del cual los seres humanos se proporcionan alimentos o sustancias aptas para su consumo. Por ello buscar ayuda profesional es importante para adquirir buenos hábitos de alimentación, mediante el consumo de alimentos de todos los grupos (carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales) en cantidades y preparaciones adecuadas, para poder brindar una buena nutrición al cuerpo y así lograr los objetivos deseados durante toda la vida.

También te podría interesar

Share the Post: